Manta térmica para plantas, descubre sus beneficios
Las bajas temperaturas pueden ser un problema para cultivos y jardines. Sin embargo, existe una solución sencilla, eficaz y accesible para proteger las plantas del frío: la manta térmica. Este producto, también conocido como manta térmica agrícola, es cada vez más utilizado tanto en agricultura profesional como en huertos urbanos y jardinería doméstica. En este post te enseñamos a utilizarla. ¡Toma nota!
¿Qué es una manta térmica agrícola?
La manta térmica es un tipo de tejido no tejido (TNT), fabricado principalmente en polipropileno, que actúa como una barrera protectora contra las bajas temperaturas, el viento, el granizo y las heladas. Su composición ligera permite el paso del aire, el agua y la luz, lo que garantiza un microclima adecuado para el crecimiento de las plantas sin necesidad de retirarla durante el día. Además, su uso es muy común en invernaderos, ya que permite optimizar el rendimiento y prolongar los ciclos productivos.
Principales beneficios de la manta térmica para plantas
El uso de este tipo de tejidos aporta múltiples ventajas en el cuidado de las plantas y los cultivos. Estas son algunas de las más destacadas:
Protección contra heladas
El beneficio más conocido es su capacidad para proteger las plantas de las heladas. Al actuar como una capa aislante, la manta térmica mantiene una temperatura más estable alrededor de la planta, reduciendo el riesgo de daños por el frío.
Mejora del desarrollo de los cultivos
La manta térmica agrícola favorece un microclima más cálido y húmedo que acelera la germinación y el crecimiento de las plantas, sobre todo en etapas tempranas del cultivo. Esto se traduce en un desarrollo más uniforme y en una cosecha más temprana.
Protección frente a insectos y aves
Aunque no es su función principal, también actúa como una barrera física frente a insectos voladores, aves y otros animales que puedan dañar las plantas, sin necesidad de utilizar productos químicos.
Reducción del estrés hídrico
Al disminuir la evaporación del agua, la manta térmica ayuda a conservar la humedad del suelo, lo que reduce la necesidad de riego, especialmente en zonas con escasez de agua.
Versatilidad de uso
La manta térmica se puede utilizar tanto en cultivos en campo abierto como en invernaderos, macetas, huertos urbanos y jardinería doméstica. Además, puede colocarse directamente sobre las plantas o sobre estructuras.
Precio y rentabilidad
El precio de la manta térmica agrícola puede variar según el gramaje, el tamaño del rollo y el proveedor, pero en general es un producto muy económico y rentable. Su durabilidad permite utilizarla durante varias temporadas si se almacena y cuida correctamente, lo que convierte esta solución en una inversión inteligente tanto para agricultores profesionales como para aficionados a la jardinería.
¿Cómo usar la manta térmica?
Una de las grandes ventajas de las mantas térmicas para plantas y el sector de la agricultura es su facilidad de uso. A continuación, te explicamos los pasos básicos para instalarla correctamente:
- Colocación directa: en cultivos pequeños o plantas individuales, se puede colocar directamente sobre la vegetación, dejando cierta holgura para no presionar los brotes. Se fija al suelo con piedras, grapas o tierra.
- Sobre estructuras: en cultivos más grandes o cuando se desea una protección adicional, puede colocarse sobre arcos, tutores o cualquier tipo de estructura que genere un túnel. Este sistema es ideal para huertos e invernaderos.
- Durante cuánto tiempo: la manta térmica puede mantenerse sobre las plantas durante largos periodos sin necesidad de retirarla a diario, ya que permite el paso de la luz y el agua. Sin embargo, es importante vigilar su estado y retirarla temporalmente si las temperaturas aumentan de forma significativa.
¿En qué cultivos se puede usar la manta térmica?
Este tipo de tejidos son aptos para una amplia variedad de cultivos. Algunos de los más habituales son:
- Hortalizas: lechugas, espinacas, zanahorias, cebollas, brócoli, coliflor…
- Plantas aromáticas: perejil, albahaca, menta…
- Frutales en etapa temprana.
- Plantas ornamentales o de jardín sensibles al frío.
Además, también se usa como refuerzo de protección en semilleros o plantones en proceso de adaptación al exterior.
¿Cuál es la diferencia entre manta térmica agrícola y manta para invernadero?
Aunque en muchos casos los diferentes plásticos para la agricultura se usan indistintamente, hay algunas diferencias:
- Manta térmica agrícola: suele estar fabricada en polipropileno y se coloca directamente sobre las plantas o cultivos. Es ideal para proteger del frío, viento o insectos.
- Manta para invernadero: puede incluir materiales más gruesos o estructuras fijas, pensadas para crear un ambiente controlado dentro de un espacio cerrado.
Ambas se complementan en explotaciones agrícolas, ya que la manta térmica puede usarse dentro del invernadero para reforzar la protección en determinadas épocas del año.
Consejos para alargar la vida útil de tu manta térmica
Para sacar el máximo partido a tu manta térmica agrícola y conservarla en buen estado, sigue estas recomendaciones:
- Evita arrastrarla sobre superficies rugosas.
- Guarda la manta seca y limpia, enrollada o doblada, en un lugar seco y alejado del sol directo.
- No uses la manta en contacto directo con productos químicos agresivos o materiales punzantes.
El aliado perfecto para tus cultivos
Como has podido ver, la manta térmica para plantas es un recurso versátil, eficiente y económico para proteger tus cultivos de las inclemencias del clima. Ya sea en explotaciones agrícolas, jardines o pequeños huertos urbanos, su uso aporta ventajas que se traducen en mayor producción, mejor calidad y menores pérdidas.
En Plásticos Arias trabajamos con materiales de alta calidad adaptados a las necesidades del sector agrícola. Si estás buscando una manta térmica agrícola para tus cultivos, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de asesorarte sobre las mejores soluciones para tu caso.